jueves, 28 de junio de 2012

CONSEJITOS PARA NUESTROS NIÑOS

  • Asume la responsabilidad por tus palabras y tus actos.
  • Recoge el desorden que hayas hecho.
  • Mantén arreglada tu habitación.
  • Aprende a mostrarte en desacuerdo de manera cortés.
  • No grites; habla.
  • Aprende modales adecuados para la mesa y ponlos en práctica.
  • Colabora en las tareas del hogar.
  • Aprende a escuchar.
  • Respeta la privacidad de los demás.
  • No tomes las cosas ajenas sin autorización del dueño.
  • Practica la tolerancia.
  • Respeta lo que no es tuyo.
  • No intervengas en la vida de tus amigos y no leas la correspondencia ajena.
  • Piensa antes de hablar.
  • Comparte.
  • Contesta el teléfono con amabilidad.
  • Saluda con respeto a una persona mayor.
  • Cede el asiento a las personas mayores o mujeres embarazadas.
  • Respeta la autoridad del profesor.
  • No secretearse en público ni comentar las intimidades de la familia.
  • No abras una puerta que esté cerrada sin tocar previamente.
  • Ofrecer ayuda
  • Di siempre “por favor” y “gracias”.



ENSEÑEMOS A NUESTROS NIÑOS A RECICLAR

Debemos enseñarles con pequeños gestos los hábitos de ahorrar, separar y reciclar.
  
Podemos enseñarles cosas como:


  • Ahorrar electricidad
  • Reducir el consumo de agua
  • Reciclar y separar los productos que consumimos
  • Limpiar y reutilizar el papel
  • Lavar la ropa cuando realmente este sucia
  • Llevar bolsas de tela para hacer las compras
  • Hacer un plan de acción ecológico familiar

Recordemos que  la forma más fácil y eficaz de enseñar a los niños a conservar el medio ambiente  comienza en  casa, y el resultado del mañana será gracias a lo que hagamos hoy.

EDUCACIÓN EN VALORES


Un día escuche decir a una persona a la cual aprecio mucho, ¿DE QUE NOS SIRVE TENER JOVENES CON MUCHOS CONOCIMIENTOS, QUE SEAN LOS MEJORES DE LA CLASE,  QUE SIEMPRE TENGA BUENAS CALIFICACIONES EN SUS EXAMENES… SI NO SON PERSONAS QUE PRACTICAN VALORES? , Si son personas que no se interesan por su prójimo, que solo les importa sobresalir sin importarles nada de lo que ocurre a su alrededor.

Por eso, como maestras tenemos una gran tarea, el enseñar a nuestros pequeños los valores primordiales: respeto, responsabilidad, solidaridad entre otros, de esta manera formar a niños no solo con grandes conocimientos, también con valores, formando así a personas correctas, honestas, respetuosas y solidarias.

Siempre debemos dar un buen ejemplo a nuestros niños, no solo en aula de clases, sino también en la calle, como sabemos ellos siempre imitan a las personas que están a su alrededor y nosotras somos un ejemplo para ellos.

Finalmente, en nuestras manos tenemos el deber de formar a personas con valores y con conocimientos, sabemos que no es una tarea fácil, pero por algo se empieza para que así en un futuro sean grandes personas, profesionales que puedan aportar cosas positivas a nuestra sociedad.


“En un mundo mejor hay respeto, comprensión y
tolerancia en todas las relaciones humanas”.

domingo, 24 de junio de 2012

NUESTROS NIÑOS ♥

Menninger, Karl A. :
 "Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad."

Montessori, Maria:
  "Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños. Porque los niños son los creadores de la humanidad."

Novalis
 "Donde hay niños, existe la Edad de Oro."

Pitágoras de Samos
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres."

Einstein, Albert:
  "La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices."

Kennedy, John Fitzgerald:
 "Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro."

Talmud
"El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela."

Hofmannsthal, Hugo von:
 "Sólo los artistas y los niños ven la vida tal como es"

INFORMÁNDONOS SOBRE EL BULLYING

El bullying es un problema que se ha instaurado en la mayoría de nuestros colegios, se produce cuando el niño es maltratado física o verbalmente por sus compañeros en forma persistente, generalmente se da sin que los adultos puedan detectarlo fácilmente, ya que no realiza a vista de estos últimos.
 
  • Señales para saber si tu hijo sufre de Bullying

Se le pierden los cuadernos, libros o la mochila
Sus lentes (en el caso de que los use) se rompen o deterioran con frecuencia 
Sus cuadernos antes bien trabajados y cuidados ahora no lucen así
Presenta moretones o raspaduras en el cuerpo
Descenso del rendimiento escolar
Luce más triste o callado que de costumbre
Dice estar enfermo con más frecuencia
Se levanta tarde o hace todo más lento antes de ir al colegio
Manifiestan vergüenza para unirse a los grupos de otros niños

  • ¿Cómo prevenir el bullying?

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. 

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.

viernes, 22 de junio de 2012

Aprendiendo los numeros: 0-10











CREACIÓN DE LOS ANGELES DEL MUNDO

Estaba Dios trabajando en su laboratorio de la creación, el lugar en donde concebía todo lo existente en el universo, en aquel momento se divertía jugando a inventar humanos , cada vez alguien distinto, cada uno algo especial. De tiempo en tiempo a concluir a un ser, se acariciaba sus largas barbas, sonreía y exclamaba para si mismo:
¡ Muy bien, muy bien !!!

Una tarde estando inmerso en su magia, no pudo contener un tremendo estornudo, el cual ocasionó que todos sus polvos e ingredientes salieran volando. Un ángel que en ese preciso instante entraba al laboratorio, se apresuró a decir:

¡¡¡¡ Que desastre señor!!!!! ¿ Que fue lo que pasó ???

Tranquilamente Dios le contesta:
¡¡ Calma, calma !! Es solo un pequeño percance, nada que no tenga arreglo.
Serenamente Dios se dispuso a revisar lo sucedido:
Veamos, en este mortero cayó todo el sulfato de la energía, también el bicarbonato del amor, muchísima soledad oxigenada y todo mi extracto de la palabra; se vació por completo el frasco de credibilidad en este ser humano y hasta media botella de tinta negra mezclada con otros colores.
Otro ángel, que se les había sumado, le hizo una observación:

- Señor ¿ Ya notaste ? ha quedado imantado y atraerá a toda clase de seres.
El primer ángel tomó un lienzo húmedo y dijo: déjame limpiar este embarrón de bromuro de bohemia, de inmediato Dios lo contuvo:
¡¡¡No, No !! mis queridos ángeles hace mucho tiempo que no me divertía tanto, nunca se nos había ocurrido hacer una combinación tan loca, será algo excepcional.
El segundo ángel le preguntó:
¿ Porqué no le agregamos unas gotitas de paz, para que su vida no sea tan agitada ??? Sonriendo Dios le contestó:
No mi querido ángel, tanta energía no puede tener paz, no esta vez, dejémoslo tal como está . Y el señor sopló y le dio la vida.
Desde aquel entonces, caminan por el mundo una sucesión de seres especiales, forjadores de los grandes cambios, soñadores incorregibles, abridores de nuevos senderos, siempre al frente de toda su gente, poseedores de grandes valores, gente de todos los tiempos, espacios y colores: Son los líderes de excelencia, los que han dejado huella marcada en la historia de todos los hombres, y de todos los pueblos, los que sin una gotita de paz, legarán a las nuevas generaciones el sueño del mundo nuevo.

TODOS SOMOS IGUALES

Niños con habilidades diferentes piden ser incluidos en los colegios de Trujillo.



Todos tenemos derecho a la educación y ya es hora de dejar los prejuicios, miedos de lado ... Todos somos iguales y todos tenemos los mismo derechos.

jueves, 21 de junio de 2012

APRENDIENDO LAS VOCALES













UN BUEN MAESTRO DEBE ...



· Tratar a cada niño como una persona única.
· Crear un clima de amor y confianza.
· Comprender las necesidades del niño.
· Inculcar a los niños valores y el amor a Dios.
· Elogiar a los niños y el trabajo que realizan cuando sea necesario.
· Tener actitudes tolerantes y no autoritarias.
· Mostrarse cercano y comunicativo con el niño.
·Revisar constantemente el proceso de aprendizaje del niño
· Tener un comportamiento adecuado dentro y fuera del colegio, porque es un ejemplo para el niño.



LO MEJOR DE SER DOCENTE

Soy muy afortunada de poder estudiar educación y en un futuro trabajar en aquello que me gusta,me motiva,me hace feliz.  Ser docente es una gran responsabilidad, un desafío ya que trabajamos formando niños, jovenes.

Educaremos a  personas a las que acompañaremos en su crecimiento, cuidaremos,enseñaremos a pensar,  perseguir metas, creativos, trabajar en equipo, a compartir, a ser autónomos, inculcarle valores y sobre todo que siempre deben tener presente a Dios en sus corazones.

Como docentes debemos sentirnos muy orgullosos, no de los premios, reconocimientos que podamos obtener a lo largo de nuestra vida sino de los niños que en un futuro aportarán cosas positivas para que el Perú progrese y el saber que como docentes no estamos solas, ya que siempre estarán nuestros niños para hacernos la vida más feliz, ellos harán que un día nos sintamos orgullosos de todo lo que ellos logren y nos puedan decir:

Gracias maestra!